Inicio Foros ARTÍCULOS Todos los demás no tienen un problema contigo, tú tienes un problema contigo.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • Dojocho IreneuDojocho Ireneu
    Superadministrador
    Número de entradas: 2

    A veces nos preguntamos por qué pasan las cosas, qué impulsa a gente de nuestro alrededor a hacer lo que hace. ¿Por qué lo hace? ¿Qué le he hecho? Esto nos puede llegar a afectar mucho en nuestro día a día, es humano.

    Una de las lecciones más importantes que he aprendido de Renshi Jose-Luis Bravo-Ortega es que “nadie es especial y por ese motivo hay unos determinados rasgos que se repiten de persona en persona”. Esto esta siendo bastante útil para mi vida. Me ayuda a conocerme a mí mismo, y a identificar aquellos rasgos que no me gustan de mí, el primer paso para modificarlos. También es útil para sufrir menos con acciones de los demás.

    Ser consciente de los rasgos genéricos de los humanos, nos permite identificarlos en uno mismo y en los demás. Esto ayuda a conocernos mejor a nosotros mismos, ya que facilita entender nuestras reacciones frente a diferentes situaciones. Ser consciente de estos rasgos genéricos, también ayuda a anticipar reacciones de los demás frente a acciones que queremos tomar. Este simple pero no fácil ejercicio, nos permite calibrar nuestras actuaciones y palabras, haciendo más fácil poder llevar a cabo las acciones que queremos tomar.

    Uno de los rasgos que más me costó de identificar en mí, fue el de buscar en factores externos la culpa de todo aquello que me pasa o que no me gusta. Cuando alguien tiene esta característica de forma muy extrema, se puede identificar a la persona con “el mundo está en su contra”. En una conferencia de Emilio Duró, “Optimismo e ilusión @ Galicia”, lo explica como “el universo esta 400 mil millones de años buscando marrones y, cuando los encuentra, los concentra en el noroeste de Coruña para joder a Pepe”. Pepe tiene esta característica.

    Es fácil haber tenido, o tener, esta característica porque el sentimiento madre que la genera, que nos domina en ese momento, es la frustración. ¿Quién no ha sentido nunca frustración? El camino que busca el sentimiento de frustración, es el de culpar a factores externos por la fuente de nuestra frustración. El camino que nos lleva a aceptar este sentimiento, y controlarlo, es el de profundizar en la frustración aceptando que “todos los demás no tienen un problema conmigo, yo tengo un problema conmigo”.

    Pero, ¿cómo se puede identificar esta característica en uno mismo? Como la mayor parte de cosas en la vida, reflexionando. En Ninpo se nos enseña a reflexionar cada día sobre el día, analizando todo lo que ha pasado para poder mejorarlo la próxima vez que pase. En el momento de reflexión, si repetimos muchas veces “claro”, “pero” o “es que” es bastante probable que tengamos el rasgo. Si en nuestras reflexiones diarias encontramos a menudo un factor externo implicado que tiene la culpa de lo que pasa, entonces es casi seguro que lo tenemos. No pasa nada, lo más importante es identificarlo. Ahora ya sabremos que lo tenemos y podemos empezar a trabajar para modificarlo.

    Una vez sabemos que tenemos este rasgo, una forma de modificarlo puede ser trabajar para eliminar de nuestro vocabulario las expresiones “pero” y “es que”. Otra forma es hablar con nuestro Sensei que seguro que nos va a ayudar, ya sea con su experiencia o preguntando a su Sensei.

    ¿Cómo ver esta característica en los demás? Como casi todas las características, o acciones, que no nos gustan de los demás, suele ser porque la tenemos o la hemos tenido nosotros. Es como en las técnicas del Dojo, ¿cuándo un instructor identifica un error en una técnica de un alumno? Cuando el instructor ha cometido ese mismo error anteriormente y lo ha tenido que superar. O cuando sus alumnos le han preguntado por esa situación y la ha tenido que analizar y superar. (Sensei, la persona que ha caminado el camino).

    En el caso de que identifiquemos una persona con este rasgo, lo primero que debemos hacer es aseguraros de que es así. Primero reflexionando varias veces y en varias situaciones, para asegurar que no somos nosotros quien realmente tiene algún problema. También puede ser muy útil consultar con nuestro Sensei, quien seguramente nos ayudará a ver un punto de vista que no habíamos tenido en cuenta. En caso de que lleguemos a la conclusión de que es casi seguro que esa persona tiene ese rasgo, es donde debemos empezar a cambiar nosotros nuestra conducta con esa persona. Si creemos que la persona está haciendo un trabajo interior, lo ideal es respetar su trabajo y dejarle un mahai para ella. Si creemos que la persona no está haciendo un trabajo interior, lo mejor es coger mahai con la persona para protegernos, y aceptar que tarde o temprano seremos los culpables de sus problemas.

    Siempre es bueno tener presente, como dice el Soke, que un ninja debe vivir en harmonía con la naturaleza y su entorno y, si no es así, algo debe cambiar en él para conseguirlo.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.