-
AutorEntradas
-
Hola a tod@s,
Las bases son de gran importancia en la mayoría de los campos. Por ejemplo, los cimientos de un edificio permiten seguir construyendo con seguridad ; las raíces de un árbol cumplen la misma función y contribuyen además a su alimentación. En ambos casos, una buena base permite crecer más alto y estas bases se tienen que mantener vivas y sanas para que el resto de la estructura siga en pie y viva. Estos conceptos, se pueden extender a asuntos intangibles tales como una relación, el tocar un instrumento musical, la gestión de sus finanzas, etc. ¿Qué hay de las bases del Ninpo?
Respecto a nuestras artes marciales, el programa y las enseñanzas que recibe un alumno nuevo nos guían para entender primero qué constituye la base:
REIHO: etiqueta
JUNBI UNDO: calentamiento
UKEMI GATA: rodamiento y caídas
Pero también:
KIHON: bloqueos y ataques básicos
SAMU: limpieza
Globalmente, esta base ofrece al alumno la posibilidad de aprender a comportarse correctamente en el Dojo, a preparar su cuerpo para entrenar – limitando el riego de lesiones, a saber caer sin hacerse daño, a asentar la base técnica del Taijutsu y a poner su ego de lado. Cada elemento de esta base merecería un articulo entero ya que los beneficios de cada uno solo se limitan a la calidad y tiempo de entrenamiento que se le dedica. Hoy me gustaría tratar lo primero que se enseña: el REIHO [礼法] .
Mientras los beneficios principales del JUNBI UNDO o de la KIHON son relativamente evidentes, resulta más complicado entender lo que es y lo que puede aportar el REIHO. No tengo LA respuesta, pero compartiré un punto de vista sobre el tema en base a mi experiencia y lecturas.REIHO se puede traducir como respecto/cortesia. Sería pues, a primera vista, la manera en la cual demostramos nuestro respecto. En un Dojo GENBUKAN, el respecto debería ser una constante y una forma de ser , al demostrar respecto a:
Nuestras artes marciales (ej: Shinzen Rei)
Nuestro Senseï/instructor/Senpaï (ej: “Ai Senseï, Arigatogozaimasu)
Nuestros compañeros de entrenamiento (ej: saludando al empezar a practicar)
Nuestras armas (ej: Shinzen Rei con un Boken)
Nuestro Dojo (ej: limpieza al acabar la clase)
Nuestra vestimenta y material (ej: apuntes)
Efectivamente, Rei [礼] es un hábito, una calidad personal, un rasgo de carácter y de hecho, una de las 7 virtudes del BUSHIDO, código ético de los Samurai. (HO [法], también pronunciado PO según el Kanji con el cual se combina, por ejemplo: Ninpo [忍 法], es un Kanji utilizado a menudo en el nombre de religiones ; significa “verdad eterna”)
Por esto es importante no solamente cumplir con la etiqueta, sino que salga desde dentro y se realice con conciencia. REIHO necesita su entrenamiento, y como cualquiera técnica: a base de repetición, entrenando desde el interior y entendiendo el espíritu de la técnica. No se trata de gestos y palabras folkloricas: todo tiene su porqué – sea por respecto o por seguridad.Seguir el REIHO requiere estar en lo que estamos – conscientes y centrados en el aquí y ahora. Requiere ZANSHIN : espíritu alerta. Por ello, se puede decir que nuestro REIHO refleja nuestro estado interior. Lo mismo ocurre al practicar técnicas. Se podría considerar el REIHO como parte del Kamae interior. En el Dojo se practican técnicas que pueden ser peligrosas ; un descuido o despiste puede resultar en una lesión para uno mismo o el Uke. Como artistas marciales creo que deberíamos naturalizar este estado de mente que se manifestara a través de nuestro REIHO y de nuestra técnica.
Seguir el REIHO, sin pensar en uno mismo. Esto puede resultar difícil cuando tengas que demostrar respecto a otra persona cuando consideras que eres “más” que ella, decir que sí cuando consideras que es no, no hacer nada cuando quieres demostrar, hacer algo cuando no le ves el sentido, no te gusta o consideras que no te toca, etc. Tenemos aquí una oportunidad de pulir el ego. Igualmente, creo que con el tiempo, vamos entendiendo los porqués del REIHO.Finalmente, el REIHO es uno de los puntos que diferencian un arte marcial tradicional de otras actividades física, de contacto o de defensa personal. Esto se puede “palpar” en el ambiente al entrar en un Dojo o en un gimnasio. En un Dojo de GNB/KJJR debe haber REIHO ya que es parte del “legado” de nuestras artes marciales. Tienes aquí una responsabilidad: eres un ejemplo para los grados por debajo de ti, te están mirando… ¿Cual será tu legado?
REIHO implica seguir unas reglas a la hora de relacionarse con los demás dentro, y a veces fuera, del Dojo. Básicamente, contempla “buenos modales” dentro de nuestras artes marciales, un tema del cual se peca también a mayor escala: en nuestra sociedad. Si expandiéramos esta actitud más allá de las puertas del Dojo, en nuestra vida diaria, ¿no sería entonces una buena manera de contribuir a la construcción de una sociedad mejor?Un saludo,
Karl B.
Shodan Ninpo
Shinboku Dojo Barcelona.Pongo a continuación grandes lineas del REIHO que se debería seguir en el Dojo. Si tienes más interés o dudas, consulta tu Senseï o instructor:
Hablar :
Si tienes una pregunta, interpela tu Senseï/instructor empezando con “Sumimasen Senseï/Senpaï”
Cuando tu Senseï/instructor o tu Senpaï te habla, contesta : “Hai Senseï/Senpaï, Arigatogozaimasu”
Si tu Senseï/instructor te hace un corrección, no le repliques, aunque piensas tener razón
Habla lo mínimo a la hora de entrenar. La práctica viene primeroEntrenar :
No golpees ni resistes una técnica a un grado superior, a no ser que te lo pida
No ataques hacia el Kamidana o tu Senseï
Céntrate en tu propio entrenamiento ; no mires a los demás entrenar
No enseñes o corrijas técnicas a tu Uke. Esto es responsabilidad del instructorPosturas en el Dojo:
No cruces las manos o los brazos, ni los apoyes en tus caderas, ni los coloques en tu espalda
Si te sientas, hazlo en Seiza, Fudoza o Anza
No te apoyes contra las paredesMoverse por el Dojo:
Saluda al Kamidana al entrar y salir del Dojo
Pide permiso a tu Senseï/instructor si necesitas salir del Dojo durante la clase
Si tienes que cruzar la zona de entrenamiento de otros compañeros, sigue y entiende el protocolo que corresponde.El uso del material:
Saluda hacia el Kamidana con tu arma al cogerla y dejarla en el armero.
No pases por encima o sobre armas que estén en el suelo
Cuida tus apuntes: trátalos con cuidado y no los pises.
Seca tu zona de entrenamiento si has dejado sudor en el Tatami.Vestimenta:
Mantén tu Keikogi limpio y planchado.
Tu Obi tiene que estar correctamente atado.
Cuida tu higiene personal: córtate las uñas, cuida de tus olores y recoge tu pelo
Sécate el sudor con tu toalla -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.